-
Entradas recientes
- Lo que hay que tener en cuenta en las distintas etapas evolutivas de nuestro hijo
- Lo que hay que tener en cuenta en las distintas etapas evolutivas de nuestros hijos
- Premio Nobel de Medicina 2012: células madre pluripotenciales inducidas
- La importancia de la neuroplasticidad en el aprendizaje
- Sugerencias del Sector de Psiquiatría Infantil de FLENI
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Meta
Archivo del Autor: Amigos de mi edad
Lo que hay que tener en cuenta en las distintas etapas evolutivas de nuestro hijo
Indicadores importantes a los 7 meses ¿Cómo se desarrolla tu bebé a los siete meses? ¿Responde a expresiones faciales? ¿Puede voltearse a ambos lados? ¿Balbucea? Usa esta hoja informativa para saber cómo crece y se desarrolla tu bebé a esta … Sigue leyendo
Publicado en Estimulación, padres, Sin categoría
Deja un comentario
Lo que hay que tener en cuenta en las distintas etapas evolutivas de nuestros hijos
Indicadores importantes a los tres meses ¿Cómo va desarrollándose su bebé de 3 meses? ¿Ya sonríe? ¿Reconoce algunos rostros? ¿Puede abrir y cerrar las manos? Use esta hoja informativa para saber más sobre los indicadores para los … Sigue leyendo
Publicado en Estimulación, padres
Deja un comentario
Premio Nobel de Medicina 2012: células madre pluripotenciales inducidas
Las células adultas pueden ser reprograma-das y convertirse en células madre pluripotenciales. Son las llamadas células madres pluripotenciales inducidas (células iPS). Shinya Yamanaka y John B. … Sigue leyendo
La importancia de la neuroplasticidad en el aprendizaje
De acuerdo a los referentes teóricos, se entiende que todo lo que representa a un ser humano, es decir: sus recuerdos, emociones, habilidades, miedos, gustos, etc., están representados en el cerebro, a través de conexiones que forman una gran … Sigue leyendo
Publicado en Neuroplasticidad
Deja un comentario
Sugerencias del Sector de Psiquiatría Infantil de FLENI
Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea 1.- Comuníquese con su bebé desde el primer día. Las sonrisas, los gestos y sus palabras ayudarán a un mejor desarrollo emocional … Sigue leyendo
Cómo crear redes neuronales
Lo que nos hace seres humanos se talla en una telaraña de 100.000 millones de neuronas que están preparadas para interconectarse. Las neuronas “conversan” en puntos de unión llamados sinapsis y los impulsos eléctricos transmiten mensajes de unas a otras. … Sigue leyendo
Publicado en Investigaciones, Neuroplasticidad
Deja un comentario
ARRASTRE Y GATEO: LA IMPORTANTE ETAPA DEL SUELO
Es vital que permitamos a nuestros niños tener oportunidades de voltearse, arrastrarse y gatear y de las consecuencias (en la forma de dificultades de aprendizaje principalmente) que puede haber si limitamos sus necesidades de movimiento y exploración. Comprendo que muchas … Sigue leyendo
Publicado en Estimulación
Deja un comentario
La importancia de la amistad
Afrontar las dificultades y disfrutar de los beneficios de las amistades puede ser muy importante en el desarrollo de un niño. Algunos niños con discapacidad, especialmente aquellos con dificultades de aprendizaje, tienen dificultad para entablar … Sigue leyendo
Estudios detectan nuevos nutrientes que potencian el desarrollo de la inteligencia
Expertos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) descubrieron que una dieta que mezcla tres elementos esenciales para el buen funcionamiento cerebral, el DHA, la colina y la uridina monofosfato, incrementa la conexión entre las neuronas y mejora las habilidades cognitivas. … Sigue leyendo
Trasplante de células madre “neuronales” restituye la actividad cerebral.
Un equipo de investigación del Center for Neuroscience, Aging, and Stem Cell Research de la Stanford University dirigido por el Dr. Stuart A. Lipton, publicó el 7 de noviembre del 2012 en la revista científica Journal of Neuroscience, el trabajo de … Sigue leyendo